La catedral del mar

Cero K
31 octubre 2016
El mapa imposible
9 noviembre 2016

La catedral del mar

Mégara en la Basílica de Santa María de la Mar

Mégara en la Basílica de Santa María de la Mar

Ildefonso Falcones debutó como escritor con La catedral del Mar, novela histórica publicada a principio de 2006. Desde un primer momento el libro fue justamente criticado por su inexactitud histórica. Cataluña no existía como tal en aquellos años, existía la Corona de Aragón, con sus reinos de Aragón, Valencia, Mallorca, Nápoles y Sicilia, los condados de Barcelona, Urgell y el Rosellón, Los ducados de Atenas y Neopatria, el señorío de Montpelier, el marquesado de Provenza, y los dominios de Malta, Cerdeña y Córcega.

Santiago Bauta, desde Barcelona

Foto de Santiago Bauta, desde Barcelona

Dicho esto vamos a explicar por qué el libro, pese a esta «licencia» del autor, se gana estas líneas que le dedicamos en Mégara: el libro es realmente entretenido.

La historia gira en torno de Arnau Estanyol y su lucha para ganarse la vida en la Barcelona del siglo XIV. Siempre relacionada, aunque no centrada directamente, con la construcción de la Catedral de María de la Mar (hoy convertida en basílica). A diferencia de lo hecho con el mapa político, el autor realizó un gran trabajo de investigación para recrear las costumbres y forma de vida de la época. El propio autor aclara en una nota posterior a la obra: «En el desarrollo de esta novela he pretendido seguir la Crónica de Pedro III con las necesarias adaptaciones que requería una obra de ficción como la propuesta.». 

Llena de odio, envidia, miseria y traición. Llena de amistad, amor, lealtad y dignidad. Hay resignación y esperanza. Hay Inquisición. Hay judíos, moros y cristianos. Hay explicaciones históricas que no aburren, hay política medieval, hay negociados con el papa. La gran virtud de Ildefonso Falcones fue mezclar todos estos elementos y que el libro no sea solo entendible, sino realmente atrapante. Ahora sí, no nos engañemos: La catedral del mar es un best-seller. Uno que se deja leer sin culpas.


Ediciones

El libro fue publicado en 2006 por Grijalbo. Recientemente (y aprovechando el lanzamiento de la continuación) la misma editorial lanzó una edición limitada en tapa dura que viene presentada en un estuche con un cd y un mapa de la Barcelona medieval.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest